lunes, 15 de abril de 2013

EL MUEBLE PALEOCRISTIANO-BIZANTINO

En el arte paleocristiano hemos de distinguir dos periodos fundamentales: antes y después de la paz de la Iglesia.

El primer periodo (313), se caracteriza especialmente por la ausencia de arquitectura al aire libre. Las construcciones mas comunes son las catacumbas, galerías subterráneas, que daban acceso a unas cámaras grandes "cubicula", con lucernari o chimenea de aireación, y en cuyas paredes se abrían los nichos.

El mueble no es mas que un objeto cuyo fin es exclusivamente utilitario (no olvidemos que el cristianismo empieza en las clase mas desfavorecidas) y la ornamentación esta inspirada en la decoración romana.

Catedra
En la construcción de muebles el material mas utilizado es la madera, los habían totalmente metálicos o enriquecidos con aplicaciones de placas y cubiertos luego con ricas tapicerías.
Las sillas o cátedras eran rígidas  adornadas con profusión de tallas y con composiciones de arquerias y tablaje tallado. Un ejemplo de interés histórico es la llamada "silla o cátedra de San Pedro", su estructura es cúbica, el respaldo con arquerias coronadas por un frontón y con anillas laterales para su traslado. El frente del trono esta cubierto por 18 tablillas de marfil con tallas inspiradas sobre un tema pagano.

Pyxis
En las primitivas "pyxis" o cajitas para reliquias, cubiertas totalmente de tallas, vienen representados multitud de escenas con muebles, sillas de tijera, tronos, camas de reposo, etc..Un mueble excepcional es la "catedra del obispo de Ravena Maximiniano", de estructura cúbica, con el respaldo cóncavo  cubierta totalmente con laminas de marfil delicadamente talladas.
Las mesas son simples tableros, sobre caballetes. Los muebles cerrados (armarios, arcones y escritorios) suelen aparecer con cierta frecuencia en pinturas y mosaicos.
De entre estos muebles destaca una mesa cerrada en forma de arcón y que utilizada por un escritor permite clasificarlo como escribinia. Los "scriptorium" eran muebles muy utilizados por los monjes. Los armarios de silueta arquitectónica con un caracteristico frontón de coronación.
Las camas se emplean ahora solo para el descanso y sus cabeceras son elevadas y decoradas, se cubren con telas y cortinajes.

En Bizancio, el marfil fue el material mas usado para los muebles de importancia. Los muebles, con el gran desarrollo que alcanza la seda en el S.VI, se van haciendo mas mullidos y cómodos  prosigue la aplicación de chapas de metales preciosos sobre el mueble, se ven arquerias de medio punto, columnas estriadas, aplicaciones de esmaltes, oro y plata, algunas veces se recubren muebles con mosaicos.



5 comentarios:

  1. imaginate el trabajo de hacer todo eso y con herramientas de antes :s

    ResponderEliminar
  2. importante hablar de diseños primitivos

    ResponderEliminar
  3. que interesante los disenos antiguos

    ResponderEliminar
  4. No conocia este tipo de muebles, es muy interesante que hables sobre ello.!!

    ResponderEliminar