En el barroco la característica principal del mueble es el casticismo y la ostentación, casticismo a la necesidad de hacer economía y ostentación a la necesidad de impresionar.
Hoy día la idea que nos hemos hecho de los muebles conservados, nos hace creer que eran de una rusticidad generalizada, nada mas lejos de la realidad, la causa de que estos muebles suntuosos no haya llegado hasta nosotros era que en cualquier momento se podían volver a fundir, como sucedió en toda Europa.
El incendio del Alcazar nos ha privado de la principal colección de muebles de la época, excepcionalmente podemos conocer como eran en el salón de los espejos, gracias al magnifico retrato de Carlos II joven, pintado por Carreño (museo del Prado) en el citado salón se dispone “seis bufetes de pórfido iguales” cuyos soportes son “dos leones al natural de bronce dorado con una bola de mármol”. En la pared sobre cuatro de los bufetes se colocan ocho espejos, “con marcos de ébano de Portugal y unas empresas de bronce con una águila cada espejo”.
En el reinado de Felipe IV cabe destacar la aparición
del mueble escaparate de gran difusión en España y que llama la atención a los
visitantes extranjeros, especie de vitrina acristalada chapeada de concha de
tortuga y placa de hueso sobre ébano, que servia para guardar objetos de plata,
retratos, figurillas, etc..el mueble tiende a destacar aspectos ornamentales,
aumenta la molduración y la talla, el torneado acepta formas cada vez mas
complejas, a causa de la influencia de Portugal. Los elementos utilizados para la
decoración derivan de la arquitectura barroca, con frontones curvos, arquerías,
columnillas torsas y salomonicas, montantes en forma de columna toscana.
Aparecen motivos de gusto naturista y se siguen utilizando otros de tipo geométricos. La taracea sobre nogal macizo va quedando relegado al ámbito popular y su lugar lo ocupa el chapeado geométrico, que forma dibujos estrellados y entrelazados, combinando concha de tortuga y hueso.
El escritorio salmantino es el de mayor importancia en España. Las cajas de los escritorios tienen gran cantidad de herrajes y placas de hierro caladas, muchas veces doradas y puestas sobre terciopelo.
El frente de gavetas se dispone de una puerta destacada sobre las demás donde se multiplican columnillas, bien tórsas o salomonicas. Además en toda la superficie disponible se embuten plaquetas de hueso pintadas con pequeñas flores con sentido plenamente barroco.
De la silla de brazos en el reinado de Felipe IV apenas cambia su decoración, se mantiene porque es un mueble funcional y económico. En esta época abundan las llamadas sillas de estrado, de pequeño tamaño, y los taburetes de tijera, derivados de las jamugas o sillas de cadera, y las sillas torneadas con asiento de enea.
Las mesas con fijadores de hierro y patas torneadas preferentemente o bien se construyen con travesaños perimetrales y cajones. Suelen ser muebles pesados y decorados con tallas en los cajones.
muy buena informacion muy bien redactado y muy bonito el diseño barroco
ResponderEliminarque bonito tema y sobretodo pienso que debieron de tomar mucho tiempo en su fabricación.
ResponderEliminarInteresante y chilos muebles
ResponderEliminarque buena informacion, sobre como fueron avanzando los muebles. muy interesante!
ResponderEliminarque interesente, y que extraños los muebles de antes
ResponderEliminar